La Bolsa de Valores de El Salvador forma parte de un Mercado de Valores regulado y organizado. Todos los participantes del mercado son supervisados por la Superintendencia del Sistema Financiero, que se rige por la
Ley del Mercado de Valores, sus instructivos y reglamentos.
Toda esta normativa es la encargada de regular la oferta pública de valores, sus transacciones, sus respectivos mercados e intermediarios y a los emisores, con la finalidad de promover el desarrollo eficiente de dichos mercados y velar por los intereses del público inversionista.
La Bolsa de Valores de El Salvador ha venido a llenar un vacío en el Sistema Financiero, ya que los volúmenes de negociación registrados, demuestran la aceptación que está teniendo el sector bursátil como un elemento importante en el desarrollo de la economía salvadoreña.
La Bolsa de Valores en El Salvador persigue los siguientes objetivos:
1) Promover un Mercado de Valores, propiciando la mayor participación de las personas a través de la compra y venta de títulos valores.
2) Ofrecer a los inversionistas necesarias y suficientes condiciones de legalidad y seguridad en las transacciones que éstos realicen.
3) Adoptar medidas adecuadas para fomentar el ahorro e inversión; entre otros.

La importancia fundamental de la bolsa consiste en que por medio de ella se logra un mayor desarrollo del Sistema Financiero de un país como el nuestro, lo cual a su vez implica un mayor desarrollo en la economía global del mismo.
Dentro del Mercado de Valores, la Bolsa de Valores permite al público invertir con transparencia, equidad e igualdad; y para ello se basa en el juego de la libre oferta y libre demanda, logrando así establecerse el precio real de los valores que ahí se negocian.