lunes, 28 de julio de 2014

TIPOS DE AUDITORIA



Aunque hay muchos tipos de Auditoría, la expresión se utiliza generalmente para designar a la Auditoría externa de Estados Financieros, que es una Auditoría realizada por un profesional experto en contabilidad, de los libros y registros contables de una entidad, para opinar sobre la razonabilidad de la información contenida en ellos y sobre el cumplimiento de las normas contables.

El requisito básico para la realización de una auditoría es la independencia, que comprende los siguientes puntos:

  1. Independencia mental: El estado mental que permite proporcionar una opinión sin ser afectados por influencias que comprometan el juicio profesional y su dirección, permitiendo a una persona actuar con integridad, y ejercer objetividad y escepticismo profesional.
  2. Independencia aparente: Cuando se evitan hechos y circunstancias que sean tan importantes que un tercero juicioso e informado, con conocimiento de toda la información relevante, incluyendo cualesquiera salvaguardas que se apliquen, concluiría de manera razonable que la integridad, objetividad o escepticismo profesional del equipo auditor para atestiguar hubieran sido comprometidos.



En los últimos años, la rápida evolución de la Auditoría ha generado algunos términos que son poco claros respecto de los contenidos que expresan. Además, este proceso evolutivo ha provocado, en la actividad de la revisión, la especialización de la Auditoría según el objeto, destino, técnicas, métodos, etc., que se realicen.

Así, se habla de Auditoría Externa, Auditoría Interna, Auditoría Operativa, Auditoría Pública o Gubernamental, Auditoría de Sistemas, etc. Una breve referencia de cada una de las modalidades descritas nos aclara los diferentes enfoques.

Auditoría Externa o Auditoría Legal

Aplicando el concepto general, se puede decir que la auditoria Externa es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un Auditor Certificado, sin vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento. El dictamen u opinión independiente tiene trascendencia a los terceros, pues da plena validez a la información generada por el sistema ya que se produce bajo la figura de la Fe Pública, que obliga a los mismos a tener plena credibilidad en la información examinada.

Auditoría Interna

Control realizado por los empleados de una empresa para garantizar que las operaciones se llevan a cabo de acuerdo con la política general de la entidad, evaluando la eficacia y la eficiencia, y proponiendo soluciones a los problemas detectados.

La Auditoría Interna se puede concebir como una parte del control interno. La realizan personas dependientes de la organización con un grado de independencia suficiente para poder realizar el trabajo objetivamente; una vez acabado su cometido han de informar a la Dirección de todos los resultados obtenidos. La característica principal de la Auditoría Interna es, por tanto, la dependencia de la organización y el destino de la información.

Auditoría Operativa

Revisión del sistema de control interno de una empresa por personas cualificadas, con el fin de evaluar su eficacia e incrementar su rendimiento.

La Auditoría Operativa consiste en el examen de los métodos, los procedimientos y los sistemas de control interno de una empresa u organismo, público o privado.

Auditoría de Sistemas

En esta modalidad podemos incluir lo que se conoce por Auditorías Especiales, como la Auditoría Medioambiental, Auditoría Informática y otras formas que empiezan a tomar nombre (Económico-Social, Ética, Gubernamental y otras). Especial relevancia ocupa la Auditoría Medioambiental, debido a la creciente conciencia social sobre asuntos relativos a la conservación y preservación de la calidad medioambiental (se trata de uno de los condicionantes actuales de la actividad humana que no había en épocas pasadas).

En la siguiente tabla se recogen algunas de las diferencias más significativas e importantes existentes entre los auditores externos, internos y operativos:


1 comentario:

  1. Buena información especialmente el ultimo cuadro que detalla diferencias entre los auditores

    ResponderEliminar